Semana Santa en Guadalajara
La Semana Santa es una de las temporadas favoritas para hacer una pausa, salir de la rutina y descubrir nuevos destinos. Y si buscas un lugar donde combina historia, cultura, sabor y tradición, Guadalajara es una de las mejores opciones en México. Con su mezcla única de modernidad y raíces profundas, la Perla Tapatía se viste de gala durante estas fechas para ofrecer a locales y visitantes una experiencia inolvidable.
Corazón Digital
4/12/20254 min read


Qué hacer en Guadalajara durante Semana Santa: guía completa para disfrutar de la ciudad al máximo.
Introducción
La Semana Santa es una de las temporadas favoritas para hacer una pausa, salir de la rutina y descubrir nuevos destinos. Y si buscas un lugar donde combina historia, cultura, sabor y tradición, Guadalajara es una de las mejores opciones en México. Con su mezcla única de modernidad y raíces profundas, la Perla Tapatía se viste de gala durante estas fechas para ofrecer a locales y visitantes una experiencia inolvidable. Desde rutas gastronómicas, pasando por paseos culturales hasta escapadas cercanas. Aquí te contamos qué hacer en Guadalajara durante Semana Santa para que vivas unos días llenos de magia.
1. Recorre el Centro Histórico con calma
La Semana Santa es el pretexto perfecto para redescubrir el corazón de Guadalajara. La ciudad se tranquiliza ligeramente por las vacaciones escolares, y es posible disfrutar de un paseo relajado por las culturales calles del centro.
Comienza por la Plaza de Armas, admira la arquitectura de la Catedral, y continúa hacia el Teatro Degollado, uno de los recintos culturales más bellos del país. No dejes de visitar el Instituto Cultural Cabañas, Patrimonio de la Humanidad, que alberga murales de José Clemente Orozco y exposiciones temporales.
Aprovecha para detenerte en las plazas y parques del centro, disfruta de un helado en el Jardín de San Marcos, o contempla los monumentos de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.
Consejo extra: Si te gusta la fotografía, la luz del atardecer sobre las cúpulas y fachadas coloniales es simplemente espectacular.


2. Descubre la gastronomía tapatía
Viajar a Guadalajara sin probar su deliciosa gastronomía sería imperdonable.
En esta temporada, muchos restaurantes y cocinas tradicionales ofrecen platillos típicos de vigilia, como el caldo de camarón, los chiles rellenos de mariscos, o la infaltable capirotada, un postre elaborado con pan, piloncillo, pasas, nueces y queso.
Explora mercados como el Mercado San Juan de Dios, el más grande de Latinoamérica, donde encontrarás antojitos, dulces típicos y artesanías. También puedes visitar el Mercado Alcalde, un auténtico rincón para disfrutar de la cocina local.
Pro tip: Pregunta por los menús especiales de Semana Santa, algunos incluyen platillos regionales que no siempre están disponibles el resto del año.


3. Haz escapadas a Tlaquepaque y Tonalá
Muy cerca de Guadalajara tienes dos paradas imprescindibles para enriquecer tu visita: Tlaquepaque y Tonalá, dos pueblos mágicos llenos de color y tradición.
En Tlaquepaque, pasea por la calle Independencia, repleta de galerías de arte, tiendas de cerámica, vidrio soplado y textiles. Disfruta de una comida típica en alguno de sus restaurantes con música de mariachi en vivo y vive el encanto de sus andadores coloniales.
Por otro lado, Tonalá es famoso por su gran tianguis artesanal, que se instala los jueves y domingos. Es el lugar ideal para comprar piezas únicas directamente de los artesanos locales.
Tip viajero: Lleva efectivo y prepárate para negociar, muchos vendedores ofrecen precios especiales por compras múltiples.


4. Conecta con la naturaleza
Si buscas un respiro de la ciudad, Guadalajara también ofrece espacios verdes que son perfectos para relajarte durante Semana Santa.
Visita el Bosque Los Colomos, un pulmón natural ideal para caminatas entre pinos y jardines japoneses. Otra opción es el Parque Metropolitano, donde puedes andar en bicicleta o disfrutar de un picnic en sus amplias áreas verdes.
Para los más aventureros, la Barranca de Huentitán es una excelente elección. Con miradores impresionantes y rutas de senderismo, este parque natural ofrece vistas espectaculares del cañón del río Santiago.
Sugerencia: Lleva protector solar y suficiente agua, especialmente si planeas hacer senderismo.


5. Celebra con mariachi y tequila
No puedes irte de Guadalajara sin vivir la esencia de Jalisco: el mariachi y el tequila. Durante Semana Santa, muchos bares y restaurantes ofrecen espectáculos en vivo de mariachi, especialmente en lugares emblemáticos como la Plaza de los Mariachis.
Además, si tienes tiempo, organiza una excursión al Pueblo Mágico de Tequila, donde podrás recorrer destilerías tradicionales, caminar entre campos de agave azul y, por supuesto, degustar diferentes variedades de la bebida que lleva el nombre del lugar.
Extra: Considera reservar un tour guiado para conocer a fondo el proceso de producción y aprovechar las catas comentadas por expertos.
Conclusión
Guadalajara es un destino que lo tiene todo para disfrutar de la Semana Santa: tradiciones vivas, gastronomía memorable, naturaleza que invita a la calma, y una rica vida cultural que no descansa. Tanto si buscas una experiencia espiritual, como si prefieres relajarte o explorar los alrededores, la Perla Tapatía te recibe con los brazos abiertos.
Además, recuerda que si estás planeando tu estancia, Casa Corazón Guadalajara es tu hogar ideal durante estas fechas. Nuestra casa de huéspedes combina la comodidad de un hotel con la calidez de un hogar, en una ubicación estratégica para que disfrutes cada rincón de la ciudad.
¿Quieres más recomendaciones como esta?
Suscríbete a nuestro boletín y recibe guías, tips de viaje y promociones exclusivas para que tu visita a Guadalajara sea inolvidable.